El sabor umami es uno de los cinco sabores básicos que nuestras papilas gustativas pueden percibir, junto con el dulce, ácido, amargo y salado.
Aunque para muchos aún sea un concepto algo desconocido, en el mundo de la cocina es muy valorado. A menudo asociado con el “sabor a carne” o el “sabor sabroso”, el umami va mucho más allá de esto, y entenderlo te ayudará a mejorar tus platos, dándoles una dimensión extra.
El origen del sabor umami
El término “umami” viene del japonés y se puede traducir como “sabroso” o “delicioso”. Fue en 1908 cuando el científico japonés Kikunae Ikeda lo identificó como un sabor propio, distinto de los demás.
La historia cuenta que Ikeda descubrió este sabor al aislar el glutamato monosódico (MSG) de un caldo de algas, dando lugar al término «umami». Aunque el concepto existía en Japón desde mucho antes, fue Ikeda quien lo popularizó y lo validó científicamente.
¿Qué caracteriza al sabor umami?
El sabor umami tiene una sensación de profundidad y “redondez” que no es tan fácil de identificar como el dulce o el salado, pero que llena y complementa los sabores de una forma especial. Es un sabor que se describe como sabroso, carnoso o incluso algo «terroso».
En la cocina, el umami se percibe como un potenciador natural de otros sabores, sin que llegue a ser el protagonista.
- Glutamato y ácido glutámico: el umami está relacionado con compuestos como el glutamato monosódico y el ácido glutámico, que se encuentran en alimentos ricos en proteínas. Esos compuestos son los que producen esa sensación de “sabrosidad” tan característica del umami.
- Alimentos ricos en umami: entre los alimentos que contienen umami de forma natural están los quesos curados, la salsa de soja, los tomates, los champiñones, las carnes, los caldos de carne o marisco, y las algas.
¿Por qué es importante el sabor umami?
El sabor umami no solo es interesante porque está presente en ciertos alimentos, sino porque tiene un papel clave en la cocina, sobre todo en la cocina moderna. Incluir umami en las recetas ayuda a crear platos más equilibrados, completos y sabrosos, sin la necesidad de añadir más sal o azúcar.
- Realce del sabor: el umami potencia otros sabores sin que el plato se vuelva excesivamente salado o dulce. Esto lo convierte en una herramienta muy útil en la cocina, permitiendo crear platos más sabrosos con ingredientes más naturales.
- Apreciación cultural: además, el umami tiene una fuerte presencia en diversas culturas gastronómicas. En países como Japón, China o Corea, es un sabor fundamental y se utiliza en una infinidad de recetas, desde sopas hasta salsas y caldos.

¿Por qué se dice que el umami es el quinto sabor?
Durante mucho tiempo, en la tradición culinaria occidental sólo se reconocían cuatro sabores básicos hasta que el sabor umami revolucionó la cocina y nuestra forma de entender el gusto.
Los cinco sabores básicos en la lengua humana
Nuestra lengua está preparada para identificar estos cinco sabores principales, cada uno asociado a un tipo de sustancia química distinta. Cuando comemos chocolate blanco, por ejemplo, el dulce nos indica que algo contiene azúcares, el salado nos alerta de la presencia de sales esenciales, el ácido señala alimentos como frutas o productos fermentados, y el amargo, que a menudo nos pone en alerta, ya que muchas sustancias amargas pueden ser tóxicas.
El sabor umami, por su parte, tiene una característica única: se asocia a compuestos como el glutamato y otros derivados de las proteínas. A diferencia de los otros sabores, no se percibe de inmediato, sino que se va desarrollando poco a poco, llenando el paladar de una sensación duradera y sabrosa. Es el toque que falta para completar todo el abanico de sabores que podemos saborear.
¿Qué hace único al sabor umami?
Lo que hace especial al sabor umami es su capacidad para realzar los otros sabores. No es un sabor que se imponga o se haga demasiado evidente, sino que, al contrario, potencia y equilibra lo que ya está en el plato. Es como el compañero perfecto de los otros sabores, elevando la experiencia de la comida sin robarle protagonismo.
Este sabor aporta una sensación más profunda que los demás, que se puede describir como un toque de «sabrosidad». No es simplemente salado ni dulce, sino que tiene una capacidad única para redondear y mejorar los sabores de los alimentos. Esta sensación se debe a los compuestos como el glutamato, que activan receptores específicos en la lengua y nos dan esa satisfacción adicional al comer.
El papel del umami en la cocina
El descubrimiento del sabor umami no solo cambió la teoría del gusto, sino también la forma en que cocinamos. En la cocina actual, el umami se utiliza como un potenciador natural, que da mayor profundidad y complejidad a los platos, sin tener que recurrir a ingredientes artificiales o a una sobrecarga de sal.
El umami en la ciencia de los alimentos
Aunque el sabor umami fue identificado en 1908 por el científico Kikunae Ikeda, no fue hasta años después que se aceptó como un sabor independiente. Durante un tiempo, hubo dudas sobre si debía considerarse como un sabor básico o si simplemente era una variante del salado o ácido.
Sin embargo, investigaciones posteriores confirmaron que el umami tiene sus propios receptores en la lengua, lo que lo convierte en un sabor único.
Hoy en día, el umami es fundamental tanto en la cocina como en la industria alimentaria. Se utiliza para mejorar el sabor de los alimentos sin añadir ingredientes adicionales, y el glutamato monosódico (MSG), un compuesto relacionado con el umami, es comúnmente utilizado en productos procesados como sopas instantáneas, snacks y condimentos.
¿Cómo se obtiene el sabor umami?
El sabor umami no es algo que se añada como un ingrediente más, sino que es una característica natural de ciertos alimentos que contiene compuestos como el glutamato y el ácido glutámico.
Alimentos ricos en umami
Hay muchos ingredientes que contienen naturalmente sabor umami. Muchos de estos son alimentos que, además, son básicos en muchas recetas tradicionales de todo el mundo.
- Carnes y pescados: las carnes rojas, el pollo, el cerdo o el pescado (especialmente el atún y las anchoas) tienen un alto contenido en sabor umami, sobre todo cuando se cocinan a fuego lento. Los caldos y guisos son perfectos para liberar todo su glutamato natural.
- Quesos curados: los quesos como el parmesano, el roquefort o el manchego curado son ideales para aportar un sabor umami potente a tus platos. La curación hace que el glutamato se libere de manera natural y el sabor se intensifique.
- Salsas y caldos: la salsa de soja, el miso y el caldo de carne o marisco son productos ricos en umami. Son perfectos para dar más profundidad a cualquier receta, ya sea una sopa, un arroz o una ensalada.
- Verduras y hongos: aunque asociamos el umami principalmente con los alimentos de origen animal, algunos vegetales también contienen este sabor. Los tomates, los espárragos, las espinacas y, sobre todo, los champiñones (especialmente los shiitake), tienen un contenido significativo de sabor umami. Y si los cocinas o secas, ¡mejor aún!
- Alimentos fermentados: los alimentos fermentados son otra gran fuente de umami. Productos como el kimchi, el chucrut, las aceitunas o el tempeh contienen glutamato, lo que los convierte en potentes activadores del sabor umami.

Cómo potenciar el sabor umami en la cocina
Si quieres que tus platos tengan ese toque delicioso y sabroso del sabor umami, hay algunas técnicas y trucos que puedes aplicar para intensificarlo.
- Cocción lenta: cocinar los ingredientes a fuego lento, como en guisos o sopas, ayuda a liberar todo el glutamato que contienen los alimentos. Cuanto más tiempo cocines, más intenso será el sabor umami.
- Secado: el secado de ciertos alimentos también potencia el umami. Los tomates secados al sol, por ejemplo, tienen un sabor mucho más intenso que los frescos. Lo mismo ocurre con los champiñones, que cuando se secan, concentran el glutamato, volviéndose mucho más sabrosos.
- Uso de ingredientes ricos en umami: añadir un poco de salsa de soja, miso o queso curado a tus platos puede marcar una gran diferencia y transformar un plato sencillo en algo mucho más sabroso.
- Marinados y fermentados: fermentar alimentos o marinar carnes y pescados en salsa de soja o el miso, es otra forma fácil de añadir sabor umami a tus recetas.
El umami en la cocina de fusión
El sabor umami ha ido ganando popularidad en la cocina moderna y de fusión. Con la globalización de las técnicas culinarias, hoy podemos encontrar ingredientes ricos en umami de todas partes del mundo, desde la salsa de soja de la cocina asiática hasta los tomates secos o los quesos curados de la cocina mediterránea.
El umami en la industria alimentaria moderna: el chocolate como ejemplo
En la industria alimentaria de hoy en día, el sabor umami no solo se encuentra en platos tradicionales, sino que también ha llegado a productos procesados, algunos tan inesperados como el chocolate negro y el resto de sus variedades. .
Aunque, a primera vista, parece que el chocolate no tiene nada que ver con el umami, lo cierto es que el chocolate oscuro, sobre todo el de alta calidad, tiene compuestos que activan este sabor profundo, aportando una experiencia gustativa única.
El chocolate y el sabor umami
El sabor umami está relacionado principalmente con alimentos ricos en glutamato y otros compuestos naturales que se encuentran en el cacao. Aunque es más conocido por estar presente en carnes o productos fermentados, el cacao tiene su propia forma de producir sabor umami, que se potencia especialmente en el chocolate oscuro.
- Cacao y umami: el cacao contiene compuestos como los aminoácidos y los polifenoles, que activan los receptores del umami en la lengua. Esto es lo que le da al chocolate ese sabor más complejo y «sabroso». Los chocolates sin azúcar con un mayor contenido de cacao tienen un perfil más intenso de umami, lo que les da un toque menos dulce y más profundo.
- El umami como potenciador del sabor: cuando se combina el cacao con otros sabores como el dulce, el sabor umami ayuda a equilibrarlos, creando una sensación más armónica y completa en el paladar.
El umami en los chocolates de alta calidad
El proceso de tostado del cacao y de la fabricación del chocolate juega un papel crucial en el desarrollo del sabor umami. En los chocolates de alta gama, este proceso se cuida al máximo para garantizar una experiencia gustativa única.
- Fermentación del cacao: durante la fermentación, los granos de cacao desarrollan diversos compuestos, incluidos los aminoácidos que son esenciales para el sabor umami.
- El porcentaje de cacao: a mayor cantidad de cacao en el chocolate, más prominente es el sabor umami. Los chocolates oscuros, con un 70% o más de cacao, suelen ofrecer un sabor más intenso y sabroso. Esto se debe a la mayor concentración de compuestos umami que el cacao aporta.
El umami y los maridajes con chocolate
El sabor umami no solo mejora la experiencia del chocolate por sí mismo, sino que también juega un papel importante cuando se marida con otros ingredientes.
- Frutos secos y chocolate: el maridaje con frutos secos como el chocolate con almendras, avellanas o pistachos potencia el sabor umami. Estos frutos tienen grasas y proteínas que complementan los compuestos del cacao, lo que resalta aún más la «sabrosidad» del chocolate.
- Quesos curados y chocolate: el parmesano o el manchego, son ricos en sabor umami. Al combinar chocolate y queso, el contraste entre el amargor del cacao y el umami de los quesos crea una mezcla de sabores compleja y deliciosa.
El umami y el chocolate: una combinación única de sabores
El sabor umami es uno de los más interesantes y complejos de la gastronomía, y aunque normalmente lo asociamos con alimentos como carnes, quesos curados o caldos, también tiene un papel importante en productos como el chocolate.
Aunque puede sorprender, el chocolate negro, especialmente el de alta calidad, contiene este sabor profundo y sabroso que lo convierte en una experiencia mucho más rica.
En Chocolates Torras, nos apasiona descubrir cómo el sabor umami transforma el chocolate en una delicia completa.
¿Cómo el chocolate puede tener sabor umami?
El cacao, ingrediente clave en el chocolate, contiene compuestos que generan sabor umami. Aunque el chocolate se asocia principalmente con el dulce, el cacao tiene en su composición glutamato y otros compuestos que activan este sabor.
- El cacao y el umami: el cacao, especialmente el de alta calidad, contiene aminoácidos y polifenoles que liberan sabor umami al ser procesados. Los chocolates más oscuros, con un mayor porcentaje de cacao, tienen una concentración más alta de estos compuestos, lo que les otorga una complejidad de sabor única.
- Equilibrio entre el umami y la dulzura: el sabor umami en el chocolate no solo hace que el cacao sea más sabroso, sino que también suaviza el dulzor y lo hace más equilibrado y menos empalagoso.
La fermentación del cacao y su relación con el sabor umami
La fermentación del cacao es un proceso clave para desarrollar el sabor umami en el chocolate. A través de la fermentación, los granos de cacao desarrollan compuestos que mejoran el sabor del cacao y maximizan el umami, lo que se traduce en un chocolate más sabroso y complejo.
- El proceso de fermentación: durante la fermentación, el cacao libera aminoácidos que son responsables del sabor umami y le aportan toda su complejidad.
- Más cacao, más umami: cuanto mayor es el porcentaje de cacao en el chocolate, más pronunciado es el sabor umami. Por eso, en Chocolates Torras, apostamos por chocolates con un alto contenido de cacao para asegurar una experiencia más intensa y profunda para nuestros clientes.
Cómo el umami mejora la experiencia del chocolate
El sabor umami no solo hace que el chocolate negro tenga un sabor más profundo, sino que también mejora la combinación de sabores en el paladar.
- Equilibrio de sabores: el sabor umami en el chocolate ayuda a reducir la dulzura del azúcar, haciendo que el cacao se perciba de manera más compleja y sofisticada.
- Más satisfacción: el umami también proporciona una sensación de satisfacción duradera, lo que hace que disfrutar del chocolate sea aún más placentero.
El futuro del umami en el chocolate
Con la creciente demanda de sabores más complejos y sofisticados, el sabor umami va ganando protagonismo en el mundo del chocolate.
Los consumidores buscan más que un simple dulce; desean una experiencia completa, llena de matices y profundidad.
En Chocolates Torras, estamos comprometidos con ofrecer chocolates negros y el resto de nuestras variedades con la mayor calidad y el mejor sabor, en los que el umami juega un papel esencial en la creación de un sabor único.
¡No esperes y compra chocolate online en nuestra tienda para buscar el sabor umami en cada bocado!



