¿Has oído hablar alguna vez de los cubanitos? Quizá piensas en esos barquillos crujientes rellenos de dulce de leche, o en una especie de bombón de coco cubierto de chocolate.
Y no te falta razón: los cubanitos no son un único dulce, sino varias delicias que comparten nombre y nos alegran la vida en forma de bocado dulce… o incluso en versión cóctel.
En Chocolates Torras queremos explicarte cómo preparar cubanitos en sus distintas versiones: el bombón mexicano, la clásica oblea rellena (tipo barquillo) y una variante curiosa del mojito que también lleva ese nombre. Si eres goloso, te va a encantar esta vuelta al mundo con sabor.
Cubanitos rellenos: el clásico más versátil
Esta es la versión de cubanitos más popular y que casi todos reconocemos: un barquillo cilíndrico relleno, conocido también como cubanito en muchos países de Latinoamérica. Se puede rellenar de lo que te apetezca: dulce de leche, crema de chocolate blanco, ganache de chocolate, vainilla, crema pastelera… ¡Imaginación al poder!
Preparación paso a paso de tus cubanitos rellenos
En un bol, bate las claras con el azúcar hasta que quede una mezcla espumosa (no hace falta montar a punto de nieve).
Añade la mantequilla derretida (ya templada), la vainilla, la sal y por último la harina tamizada.
Mezcla bien hasta tener una masa homogénea y ligera.
Pon a calentar la plancha para barquillos o, si no tienes, una sartén antiadherente a fuego medio. Unta con un poco de mantequilla o spray desmoldante si hace falta.
Coloca una cucharada de masa en el centro de la plancha caliente y extiendela con la parte de atrás de una cuchara o una espátula formando un círculo fino, como de 10-12 cm de diámetro.
Cierra la plancha (si es tipo gofrera) o deja que se cocine hasta que los bordes estén dorados.
Una vez dorada (en 2-3 minutos), hay que enrollarla rápido mientras aún está caliente o se romperá. Puedes usar el mango de una cuchara de madera para darle la forma cilíndrica perfecta.
Coloca los barquillos ya formados sobre una rejilla para que se enfríen por completo. En cuanto se enfrían, se vuelven crujientes.
Guárdalos en un recipiente hermético para que no se ablanden.
Cuando estén ya fríos, rellena los barquillos con una manga pastelera o cuchara pequeña.
Para rematar, baña los extremos con chocolate fundido. Deja enfriar en la nevera y… ¡a disfrutar!
Cubanitos de coco y chocolate: el bombón irresistible
Este dulce de origen mexicano es un auténtico vicio. Los cubanitos consisten en una bolita de coco jugosa, recubierta de chocolate negro, y rematada con escamas de chocolate y un toque de azúcar. Un bocado pequeño, pero con una explosión de sabor.
Mezcla el coco con la leche condensada hasta formar una masa densa y pegajosa.
Forma bolitas pequeñas con las manos y colócalas sobre papel vegetal.
Funde el chocolate al baño maría o en microondas y baña cada bolita en él.
Espolvorea azúcar glas por encima y, si quieres, unas escamas de chocolate.
Refrigera hasta que el chocolate endurezca. ¡Listo! Ya tienes tus cubanitos de coco.
Cubanito cocktail: la bebida que no te esperas
¿Sabías que también existe una bebida llamada cubanito? Es una versión picante del mojito tradicional. Ideal para los que buscan algo diferente y atrevido.
Ingredientes
50 ml de ron blanco
30 ml de zumo de limón
100 ml de jugo de tomate
3 gotas de salsa picante (tipo Tabasco)
Sal y pimienta
Hielo
El paso a paso del cubanito versión cóctel
En un vaso alto con hielo, añade el ron, el zumo de limón y el jugo de tomate.
Agrega la salsa picante y mezcla bien.
Añade una pizca de sal y pimienta al gusto.
Decora con una rodaja de lima o apio, y a brindar.
Ya lo ves, un nombre con distintas maneras de disfrutar del dulce y del chocolate. Y no solo eso, también un divertido cocktail que seguro te sorprenderá. ¡No esperes y descubre todo lo que los cubanitos en sus distintas opciones tienen para ofrecerte!