Iniciar sesión: Media Center

Compra nuestro chocolate online:

Acceder a la tienda online

Museos del chocolate: ¿cuántos hay en España?

Tiempo de lectura: 4 minutos

Es mundialmente conocido que España tiene una de las mejores gastronomías del planeta. Eso, unido a que culturalmente es también muy rica y diversa; desde Chocolates Torras queremos invitarte a unir estas experiencias en alguno de los museos dedicados a la gastronomía, en concreto, a alguno de los museos del chocolate ubicados en diferentes provincias españolas. 

Importancia cultural del chocolate en la historia de España

El chocolate tiene una larga historia en España, siendo uno de los primeros países donde se introdujo durante la conquista de América. Su versatilidad y su sabor le ayudó a integrarse rápidamente en la cultura gastronómica de nuestro país.

En un comienzo el chocolate se consumía sobre todo como bebida, de hecho, el chocolate a la taza con churros sigue siendo uno de las maneras más famosas de acabar una noche de fiesta y en muchas casas sigue siendo el desayuno de domingo más tradicional. 

Una manera original de conocer la historia del chocolate

Acercarse a alguno de los museos del chocolate es una manera original de saber más sobre la historia de España a través de un delicioso alimento y conocerlo en profundidad a través de la importancia que ha tenido, no solo su consumo, sino también su comercio o su producción. 

En estos espacios conocerás detalles y curiosidades interesantes que son desconocidas para el gran público. No solo son una atracción turística, los museos del chocolate preservan las tradiciones chocolateras del país y las dan a conocer, tanto a locales como a turistas.

Chocolates Torras Tienda

Museos del chocolate en España

Cabría esperar que más de una provincia de España quisiera tener el honor de albergar un santuario para el chocolate y, de hecho, en España puedes encontrar hasta cuatro museos dedicados al chocolate. A continuación te los mostramos todos: 

El museo del chocolate en Astorga (León)

Se considera el primero en España y el segundo en Europa quizás porque fue una de las principales actividades industriales de la comarca, sobre todo a partir del siglo XVIII. 

Construido en un palacete modernista fue fundado por un comerciante de telas que comenzó a coleccionar utensilios y otras piezas, como maquinaria o publicidad dedicadas a la producción del chocolate.  

  • Exposiciones fijas y temporales: desde la maquinaria y exposiciones dedicadas a la historia tanto del chocolate como su relación con León, el museo tiene espacios dedicados a la elaboración, publicidad y familias chocolateras de la zona
  • Eventos y talleres: el museo ofrece talleres de chocolate tanto para niños como para adultos

Museo del chocolate en Tolosa (Navarra) 

Este museo es una creación de Rafa Gorrotxategi que habiendo trabajado en algunas de las mejores pastelerías y chocolaterías del mundo y siendo un fanático del chocolate y su historia, fue reuniendo de bártulos, maquinas y otras curiosidades y decidió reunirlas en este delicioso museo. 

  • Principales exhibiciones: cuenta con colecciones de chocolateras (jarras para dispensar chocolate), molinillos, metates (piedras para moler el grano), moldes y muchos más. 
  • ¿Cómo visitarlo? Este museo del chocolate ofrece visitas libres, visitas guiadas por el mismo creador del museo o su hijo, puede hacerse en forma de taller de manualidades con visita y un documental incluidos o una cata; con visita y el visionado del documental. 

Museo del chocolate Chocomundo en Estepa (Sevilla)

Este museo se considera uno de los mejores del mundo dedicados al chocolate. Su gran colección de objetos adquiridos a lo largo de treinta años y su magnífica ubicación en un precioso edificio modernista así lo demuestra. 

  • ¿Qué podemos encontrar? Este museo del chocolate cuenta con diferentes espacios. Se le ofrece mucha importancia a la historia no solo del chocolate, sino como fueron las relaciones entre las civilizaciones que habitaban América del Sur y sus relaciones con España y los personajes históricos más relevantes. 

Utensilios, maquinaria, moldes, publicidad y otras artes gráficas son otros de los temas que encontrarás en sus diferentes salas. 

  • Destacamos su sala espectáculo, en este espacio se narra la historia del chocolate a través de una representación con diferentes efectos visuales. Una manera interactiva e innovadora de sumergirse en este mundo.
  • Las visitas a este museo solo se hacen reservando con anterioridad y todas se hacen con un guía que nos acompaña a través de todas las salas y con el obsequio al final de una taza de chocolate y dulces.

Museo del chocolate en Barcelona (Barcelona) 

El chocolate y su industria y comercio también fueron muy importantes en Cataluña. Barcelona, de hecho, era punto clave para la comercialización del chocolate y el cacao por Europa. Eso sumado a la larga tradición pastelera, llevó al Gremio Provincial de Pastelería de Barcelona a fundar este museo. 

  • Salas y temática: este museo del chocolate cuenta con un recorrido por la historia del chocolate en relación a su llegada a la ciudad y cómo sus propiedades místicas han servido para hacer grande un alimento que ya llegó lleno de historia a nuestro continente. 
  • Actividades y talleres: La oferta de talleres de diferente temáticas y para diferentes edades es muy extensa, van desde cuentacuentos hasta catas y maridajes de cerveza y vino con diferentes chocolates. 

Más que museos 

Los museos gastronómicos, no solo los del chocolate, son algo más que una atracción turística, hemos visto que estos museos preservan la historia y la cuentan para que locales y turistas puedan conocer, disfrutar y empaparse de parte de la cultura de un país a través de alimentos tan apreciados como el chocolate. 

Visita la fábrica de Chocolates Torras

En Chocolates Torras disfrutamos de los museos del chocolate como cualquier otro niño, pero también te queremos dar la oportunidad de visitar nuestra fábrica de chocolate.

Si quieres venir a visitarnos, y ver cómo preparamos el chocolate para que llegue hasta tu casa o a los supermercados puedes hacerlo desde este enlace Ven a conocernos y únete a la familia de Chocolates Torras..

Contribución a la educación gastronómica 

A través de las exposiciones y talleres de estos museos del chocolate los visitantes aprenden, sin importar la edad, sobre diferentes técnicas de producción, tipos de cacao y sabrosas recetas con chocolate que luego podrán disfrutar en sus casas mientras explican a sus familiares y amigos lo aprendido. 

La gastronomía no solo es comer, es compartir y saber, es disfrutar solo o en compañía de momentos especiales con alimentos que nos encantan.