Tradicional
La mejor ensaimada de chocolate casera
Para la masa:
-
500 g de harina de fuerza
-
100 g de azúcar
-
2 huevos
-
100 ml de leche entera
-
25 g de levadura fresca
-
1 pizca de sal
-
30 g de manteca de cerdo (más un poco más para untar la masa)
Para el relleno:
-
200 g de chocolate negro fondant para postres o chocolate blanco
-
1 cucharadita de mantequilla (opcional, para fundir el chocolate)
Para decorar:
-
Azúcar glas al gusto
Productos en esta receta
¿Quién puede resistirse a una buena ensaimada de chocolate recién hecha? Si la versión mini ya es un capricho, imagina una ensaimada grande, bien esponjosa, rellena de chocolate y perfecta para cortar en porciones y compartir con la familia o los amigos. Te avisamos: una vez la compartas, te pedirán esta receta, una y otra vez.
Sigue leyendo y aprende cómo hacer una súper ensaimada de chocolate en casa, sin prisas y con mucho mimo.
Cómo hacer una ensaimada de chocolate paso a paso
- El primer paso es activar la levadura, para conseguirlo, templa la leche (que no queme) y deshaz en ella la levadura fresca junto con una cucharadita de azúcar. Deja reposar 10-15 minutos hasta que espume.
- En un bol grande, mezcla la harina, el resto del azúcar y la sal.
- Haz un hueco en el centro y añade los huevos, la mezcla de leche con levadura y comienza a amasar. Al principio puede parecer pegajosa, pero poco a poco verás cómo va cogiendo forma.
- Añade la manteca de cerdo derretida (sin que esté caliente) y sigue amasando durante al menos 10 minutos, hasta que la masa quede lisa y elástica.
- Primer levado: cubre el bol con un paño limpio y deja levar la masa en un lugar cálido durante unas 2 horas, o hasta que doble su tamaño.
- Unta la encimera con un poco de aceite o manteca. Estira toda la masa en un rectángulo grande y fino (cuanto más fino, más hojaldrada queda la ensaimada). Lo ideal es que te quede una lámina de unos 60×40 cm o más, muy fina.
- Unta y rellena la superficie con una capa fina de manteca de cerdo para que te sea más fácil untar el chocolate. Puedes usar chocolate negro orgánico troceado, rallado o derretido. Si te gusta más puedes usar nuestra crema orgánica de cacao y avellanas.
- Enrolla la masa desde el lado más largo, formando un cilindro.
- Luego, coloca ese cilindro en espiral sobre una bandeja de horno con papel vegetal, dejando un poco de hueco entre vuelta y vuelta porque crecerá en el segundo levado.
- Segundo levado: cubre la ensaimada con un paño y deja que leve otra 1-1,5 horas, hasta que haya crecido bien y se vea esponjosa.
- Precalienta el horno a 180 °C (calor arriba y abajo, sin ventilador). Hornea la ensaimada durante 25-30 minutos. Si ves que se dora muy rápido, cúbrela con papel de aluminio a mitad de cocción para que no se queme por arriba.
- Enfriar y decorar: deja que se enfríe sobre una rejilla y, cuando esté templada, espolvorea con azúcar glas generosamente. El contraste con el chocolate por dentro es delicioso.
Consejo final
Esta ensaimada de chocolate negro se disfruta mejor el mismo día, pero si te sobra alguna (cosa poco probable), puedes guardarla en un recipiente hermético. Incluso puedes calentarlas unos segundos en el microondas al día siguiente para recuperar ese punto tierno y fundente.
¿Te animas a prepararlas? Ya verás como la ensaimada de chocolate se convierte en una de tus recetas favoritas para desayunar, merendar o darte un capricho a cualquier hora. Y si quieres saber cómo preparar más recetas y descubrir todos los misterios sobre el cacao y el chocolate no te pierdas nuestro blog.
