Iniciar sesión: Media Center

Free shipping to the peninsula from €39 only in our online store

¿Qué es el veganuary?

Tiempo de lectura: 4 minutos

Cada enero, miles de personas en todo el mundo se suman al veganuary, un movimiento global que promueve adoptar una dieta vegana durante el primer mes del año. 

Desde Chocolates Torras queremos hacernos eco de esta iniciativa no solo inspira a quienes buscan un estilo de vida más saludable, sino que también fomenta la conciencia sobre el impacto medioambiental y ético de nuestras decisiones alimentarias.

Además, no hace falta ser un chef experto en cocina vegana ni despedirte de tus platos favoritos, porque hoy en día hay un montón de alternativas ricas y nutritivas que te sorprenderán. ¿Te animas?

¿Qué significa veganuary?

Primero de todo, explicar que el término “veganuary” surge de la combinación de “vegan” (vegano) y “January” (enero), y su objetivo es animar a las personas a probar un estilo de vida vegano durante 31 días. 

No se trata solo de eliminar productos de origen animal, sino también de explorar una alimentación más ética, sostenible y respetuosa con el medioambiente.

Participar en veganuary no implica un compromiso a largo plazo, sino una oportunidad para experimentar con recetas veganas, descubrir alternativas a los productos tradicionales y reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo.

El origen de veganuary

La iniciativa fue creada en 2014 por Jane Land y Matthew Glover, dos activistas del Reino Unido que querían facilitar el acceso a la dieta vegana y demostrar que hacer pequeños cambios puede tener un gran impacto. Desde entonces, veganuary ha crecido exponencialmente, pasando de unos pocos participantes a millones en todo el mundo.

En España, el movimiento ha ganado tracción en los últimos años, impulsado por una mayor preocupación por la sostenibilidad y un creciente interés por las opciones alimentarias veganas.

¿Por qué el veganuary es tan popular?

Hay varias razones detrás del éxito de esta tendencia, nosotros te destacamos 4 puntos clave que consideramos que son los más importantes para tenedor este movimiento:

  • Facilidad para empezar el año con un cambio positivo: enero es el mes de los nuevos comienzos, y veganuary ofrece una meta alcanzable y motivadora.
  • Conciencia medioambiental: reducir el consumo de productos de origen animal ayuda a disminuir la huella de carbono, el uso de agua y la deforestación, lo que resuena con quienes buscan vivir de manera más sostenible.
  • Acceso a más opciones veganas: en los últimos años, supermercados, restaurantes y marcas han ampliado sus ofertas veganas, facilitando la transición a este estilo de vida incluso para principiantes.
  • Impacto en la salud: adoptar una dieta basada en alimentos de origen vegetal puede ser una forma de priorizar ingredientes frescos y naturales en un contexto en el que los ultraprocesados tienen una presencia destacada en la alimentación diaria, o que puede contribuir a mejorar la digestión, mantener niveles de energía más estables y promover una sensación general de bienestar.

Chocolates Torras Tienda

Chocolate con leche… ¿vegano?

Desde Chocolates Torras, te presentamos nuestra alternativa al chocolate con leche, para los más fanáticos de este dulce que quieran unirse a la tendencia del veganuary, Chocolate con leche de avena y pasta de avellana. Y si te encanta, prueba también Chocolate vegano con naranja, ¡no sabrás diferenciarlo!

3 recetas veganas para empezar con el veganuary

Si has decidido sumarte a probar el veganuary, es el momento ideal para experimentar en la cocina y descubrir cómo una dieta vegana puede ser deliciosa, fácil y divertida. Para inspirarte, aquí tienes tres recetas veganas que destacan por ser sencillas, nutritivas y llenas de sabor. Una de ellas, para los amantes del chocolate, es perfecta como capricho dulce.

Porque sí, existe la posibilidad de disfrutar de chocolate vegano y sin azúcar.

Ensalada de quinoa y garbanzos

Esta ensalada es ideal para una comida rápida y equilibrada. La quinoa aporta proteínas completas, mientras que los garbanzos y las verduras frescas hacen de este plato una opción nutritiva y saciante.

Ingredientes principales:

  • 150 g de quinoa cocida.
  • 150 g de garbanzos cocidos.
  • 100 g de pepino cortado en cubos.
  • 100 g de tomate cortado en cubos.
  • 50 g de pimiento rojo cortado en cubos.
  • 5 g de hojas de menta o perejil fresco.
  • 30 ml de zumo de limón.
  • 20 ml de aceite de oliva.

Preparación: mezcla todos los ingredientes en un bol, aliña con un poco de zumo de limón y aceite de oliva, y añade sal y pimienta al gusto. Sirve frío y disfruta de una explosión de frescura.

Albóndigas de lentejas con salsa de tomate

Una alternativa vegana y saludable a las tradicionales albóndigas, perfecta para combinar con pasta, arroz o incluso como relleno de bocadillos.

Ingredientes principales:

  • 200 g de lentejas cocidas.
  • 50 g de pan rallado o avena.
  • 50 g de cebolla picada.
  • 10 g de ajo picado.
  • 5 g de comino en polvo.
  • 5 g de pimentón dulce.
  • 200 ml de salsa de tomate casera (si es casera, mejor).

Preparación resumida: tritura las lentejas con los demás ingredientes hasta obtener una masa consistente. Forma pequeñas bolas y hornéalas o dóralas en una sartén con un poco de aove. Sirve con salsa de tomate caliente y tendrás un plato nutritivo y lleno de sabor.

Brownie vegano de chocolate

Para los amantes del dulce, este brownie con cacao en polvo sin productos de origen animal es la opción perfecta. Además, es fácil de preparar y no necesita ingredientes complicados.

Ingredientes principales:

  • 2 plátanos maduros (aproximadamente 250 g).
  • 50 g de cacao en polvo.
  • 100 g de harina de avena.
  • 50 g de azúcar moreno o 40 ml de sirope de agave.
  • 50 g de nueces troceadas.

Preparación resumida: mezcla los plátanos machacados con el resto de ingredientes hasta obtener una masa homogénea. Vierte en un molde y hornea a 180 °C durante 20-25 minutos. Deja enfriar antes de cortar y servir.

Descubre más recetas en nuestro canal de YouTube