Iniciar sesión: Media Center

Free shipping to the peninsula from €39 only in our online store

Petit Fours: pequeñas delicias francesas para cualquier ocasión

Tiempo de lectura: 4 minutos

Una gran cantidad de la repostería viene de Francia. Siempre han sido expertos reposteros y sus dulces han ido conquistando el mundo entero. Y si hay un dulce capaz de representar la sofisticación francesa en la repostería, esos son los petit fours. 

Estos pequeños bocados no solo están riquísimos sino que, además aportan a tu merienda un nivel extra de elegancia. Actualmente, los petit fours se han convertido en un imprescindible de la alta repostería, destacando tanto en celebraciones como en el acompañamiento de un buen café o té. 

En Chocolates Torras somos fanáticos de la repostería y en el siguiente artículo queremos que descubras qué son los petit fours, como prepararlos y cómo hacer una mesa dulce con algunas de sus más deliciosas variedades. 

¿Qué son los petit fours?

Los petit fours son pequeños dulces de pastelería, generalmente elaborados con una base de bizcocho, rellenos y con decoraciones variadas. Su nombre, que significa “pequeños hornos” en francés, hace referencia al antiguo método de cocción a baja temperatura en los hornos de leña. Existen dos grandes tipos de petit fours:

  • Petit fours secos: incluyen galletas, merengues y masas quebradas decoradas con frutas confitadas o chocolate.
  • Petit fours frescos: abarcan pequeños pasteles rellenos de crema, glaseados o cubiertos con chocolate de cobertura fondant, como los conocidos pastelitos de bocado que suelen servirse en eventos elegantes.

Por qué elegir petit fours para celebraciones

Los petit fours no solo destacan por su delicioso sabor, también por su presentación y versatilidad. Algunas razones para incorporarlos en cualquier evento son:

  • Un toque sofisticado: su tamaño reducido y decoración cuidada los convierten en opciones de mesas dulces y reuniones exclusivas.
  • Variedad de sabores: permiten ofrecer combinaciones que agradan a todos los gustos, desde chocolate hasta frutas frescas o frutos secos.
  • Facilidad de servicio: no requieren cubiertos ni platos, lo que facilita su consumo en cócteles, recepciones o meriendas refinadas.

Cómo preparar petit fours en casa

Elaborar petit fours puede parecer complicado, pero con la técnica adecuada y algunos trucos, es posible conseguir resultados dignos de la mejor pastelería. Si quieres intentarlo, te dejamos unas indicaciones. 

  1. Ingredientes y utensilios: necesitarás harina, azúcar, mantequilla, huevos y aromatizantes como vainilla o ralladura de cítricos, además de moldes pequeños y una rejilla para enfriar.
  2. Preparación de la base: el bizcocho genovés es una de las bases más utilizadas. Se hornea en capas finas para facilitar el montaje posterior.
  3. Rellenos y coberturas: se pueden utilizar cremas de mantequilla, ganache de chocolate o mermeladas para aportar sabor y humedad.
  4. Decoración y presentación: se pueden bañar en glaseado, espolvorear con azúcar glas o añadir pequeños chips de chocolate y frutos secos.

Recetas clásicas de petit fours

Si quieres sorprender con estos delicados bocados, prueba algunas de las recetas más tradicionales:

  • Petit fours de almendra con glaseado real: una base de mazapán cubierta con un delicado baño de azúcar.
  • Petit fours de chocolate con ganache: bizcocho de cacao puro relleno de crema de chocolate y bañado en cobertura brillante.
  • Petit fours frutales con crema pastelera: pequeñas tartaletas rellenas con crema y coronadas con frutas frescas.

Chocolates Torras Tienda

Mesa dulce con petit fours

Montar una mesa dulce con petit fours es una opción ideal para cualquier evento, ya que permite ofrecer una gran variedad de sabores y texturas en un formato elegante y sofisticado. Existen varios tipos de petit fours que pueden combinarse para crear una presentación armoniosa y visualmente atractiva:

  • Petit fours glaseados: estos pequeños pastelitos suelen estar cubiertos con una fina capa de glaseado real o fondant, lo que les da un aspecto brillante y sofisticado. Se pueden decorar con detalles en chocolate, frutos secos o pequeñas flores de azúcar.
  • Petit fours de chocolate: elaborados con bases de bizcocho o galleta, estos bocados pueden estar rellenos de ganache o praliné de almendra o avellana y cubiertos con una fina capa de chocolate negro, blanco o con leche. Son ideales para los amantes del cacao.
  • Petit fours frutales: incluyen opciones como tartaletas rellenas de crema pastelera y frutas frescas, pequeños bocados de hojaldre con compota de frutas o bizcochos esponjosos con confituras naturales.
  • Petit fours secos: galletas finas, merengues, financiers o macarons entran en esta categoría. Son opciones perfectas para equilibrar la selección de la mesa dulce, aportando texturas más ligeras y crujientes.
  • Petit fours rellenos: pueden incluir mini eclairs, profiteroles o pequeños bizcochos rellenos de crema de vainilla, de cacao o café. Son perfectos para aquellos que buscan bocados cremosos y delicados.

Para lograr una mesa dulce equilibrada, se recomienda combinar diferentes tipos de petit fours, jugando con los colores, formas y sabores. Además, una presentación cuidada en bandejas elegantes o soportes escalonados potenciará el atractivo visual, convirtiendo cada bocado en una experiencia única para los invitados.

Consejos y trucos para lograr los mejores petit fours

Para que tus petit fours sean un éxito, ten en cuenta estos consejos:

  • Textura perfecta: hornea la base con precisión para evitar que quede demasiado seca o frágil.
  • Glaseado impecable: utiliza una rejilla para bañarlos y deja que el exceso de cobertura escurra uniformemente.
  • Presentación y conservación: mantenlos en un lugar fresco y sírvelos en cápsulas individuales para una presentación más atractiva.

Petit fours como acompañamiento del café o el té

Los petit fours son el complemento ideal para una pausa dulce junto a una taza de café, té o un chocolate a la taza. Su tamaño y variedad permiten que cada bocado se disfrute sin saturar el paladar, lo que los hace perfectos para cerrar una comida de forma elegante o como parte de una merienda especial.

Desde los salones de té franceses hasta los eventos más exclusivos, los petit fours han conquistado el mundo de la repostería por su equilibrio entre sabor, estética y practicidad. Ahora que conoces sus secretos, ¿te animas a prepararlos en casa?

 

Descubre más recetas en nuestro canal de YouTube