Iniciar sesión: Media Center

Free shipping to the peninsula from €39 only in our online store

Música con chocolate: Paquito el chocolatero, el pasodoble más dulce

Tiempo de lectura: 4 minutos

¿Sabes esa canción que, en cuanto suena, todo el mundo empieza a sonreír y a moverse al ritmo? Pues sí, hablamos del pasodoble Paquito el chocolatero, uno de los temas más icónicos de las fiestas en España. Seguro que la has escuchado en alguna verbena, fiesta de pueblo o desfile, y es que esta canción tiene algo especial: te llena de energía y buen rollo nada más empezar. Y, en ocasiones, te antoja un poco de chocolate, que nunca viene mal.

Pero, ¿te has parado a pensar de dónde viene esta joya musical y por qué es tan importante?

Historia de la canción Paquito el chocolatero

¿Sabías que el pasodoble Paquito el chocolatero tiene una historia tan especial como pegadiza es su música? Es de esas canciones que todos conocemos, pero pocos saben de dónde salió realmente. Pues bien, su origen tiene que ver con un compositor de Cocentaina, un pequeño pueblo de Alicante, y con una dedicatoria muy personal.

Gustavo Pascual Falcó: el hombre detrás de la canción

El creador del pasodoble Paquito el chocolatero fue Gustavo Pascual Falcó, un músico que nació en Cocentaina en 1909. Desde joven, Gustavo tenía un don para la música. Era director de bandas y componía piezas que, aunque no se escribían pensando en la fama, llegaban directas al corazón de quienes las escuchaban.

La historia de esta canción empieza como un homenaje. Gustavo la escribió en 1937 para su cuñado, Francisco Pérez Molina, a quien todos llamaban “Paquito el chocolatero” porque trabajaba en el negocio del chocolate. Ya ves, una dedicatoria familiar que, quién iba a decirlo, terminaría siendo una de las canciones más famosas de las fiestas en España.

De una fiesta de pueblo a un fenómeno

La primera vez que se escuchó el pasodoble Paquito el chocolatero fue en las fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina. Imagínate la escena: la banda empieza a tocar y la gente, sin saberlo, está escuchando por primera vez una melodía que se convertiría en un símbolo de las celebraciones. Desde ese momento, la canción empezó a sonar en más y más sitios, hasta que se hizo imprescindible en las fiestas locales.

Lo mejor es que no solo triunfó en la Comunidad Valenciana. Con el tiempo, esta melodía alegre y pegadiza se coló en festividades de toda España, y después, incluso en otros países. ¿Cuántas canciones pueden decir que las bailan desde un pueblo pequeño hasta eventos internacionales?

Análisis musical de Paquito el chocolatero

¿Te has parado a pensar por qué el pasodoble Paquito el chocolatero tiene esa capacidad de ponernos a todos a bailar y sonreír? Su secreto está en la música, claro, pero no solo porque sea pegadiza. Hay algo en su estructura, en su ritmo y en cómo te envuelve, que lo hace único. Vamos a echar un vistazo a los detalles que convierten esta canción en un fenómeno.

La magia del pasodoble

El pasodoble, en general, es un género pensado para animar, para marcar el paso y llenar de energía cualquier celebración. Tiene un ritmo constante, de esos que te hacen querer moverte sí o sí, y Paquito el chocolatero lo aprovecha al máximo. Lo que le da su toque especial es esa melodía tan fácil de reconocer, que desde las primeras notas te atrapa.

¿Por qué no puedes dejar de tararearla?

  1. La melodía que se queda en tu cabeza: la base del pasodoble Paquito el chocolatero es una melodía alegre y repetitiva que engancha. No importa si la has oído cien veces o es la primera vez, siempre acabas tarareándola.
  2. El ritmo imparable: como buen pasodoble, tiene ese compás binario que marca el paso. Es como si la música te empujara a moverte al ritmo de la banda, ya sea en un desfile o en medio de una pista de baile.
  3. El efecto sorpresa: seguro que conoces ese momento en el que parece que la música se detiene… y, de repente, vuelve con más fuerza. Es como si te dijera: “No te relajes, ¡aquí seguimos con más energía!”.

Chocolates Torras Tienda

Paquito el chocolatero en nuestra cultura

El pasodoble Paquito el chocolatero no es solo una canción que escuchamos en fiestas; es como ese amigo de siempre que aparece para hacer que todo el mundo se lo pase bien. No importa si estás en una plaza de pueblo, en una boda o en una fiesta grande, esta canción tiene un poder especial para juntar a todos en un mismo ambiente de alegría y buen rollo.

El alma de las fiestas populares

En las fiestas de Moros y Cristianos, especialmente en la Comunidad Valenciana, el pasodoble Paquito el chocolatero es un imprescindible. Es de esas canciones que siempre están ahí, marcando los momentos más animados de los desfiles y llenando las calles de ese espíritu festivo tan nuestro. Cuando empieza a sonar, la reacción es inmediata: risas, aplausos y, por supuesto, mucha gente bailando al ritmo.

Las tradiciones que giran en torno a la canción

Con los años, el pasodoble Paquito el chocolatero ha creado sus propias tradiciones. Seguro que te suenan algunas:

  1. Bailes en línea: es el típico momento en el que todo el mundo se organiza (o al menos lo intenta) en filas para seguir el ritmo de la canción. Da igual si no te sabes los pasos, lo importante es pasarlo bien.
  2. Pausas y acelerones: muchas veces, los músicos juegan con las pausas de la canción, alargando los silencios o haciendo que el ritmo se acelere de golpe. Esto siempre arranca risas y gritos de sorpresa.
  3. Cierre de fiesta: si estás en una celebración y suena Paquito al final, sabes que te vas a casa con una sonrisa. Es la canción perfecta para despedir una buena noche.

Música y chocolate: dos placeres que se disfrutan mejor en compañía

El pasodoble Paquito el chocolatero es una de esas canciones que unen a la gente. Da igual si estás en una boda, en unas fiestas patronales o en una verbena: cuando suena, todo el mundo se anima. Y el chocolate, sinceramente, tiene el mismo efecto. Es ese pequeño placer que compartes con los tuyos y que hace que cualquier momento sea un poquito mejor.

¿Por qué en Chocolates Torras creemos que el chocolate y esta canción forman un dúo perfecto?

  1. Ambos son sinónimo de felicidad: al igual que la música, un buen chocolate tiene la capacidad de sacarte una sonrisa.
  2. Celebrar juntos sabe mejor: si algo nos gusta del pasodoble Paquito el chocolatero es cómo reúne a la gente. Con el chocolate pasa igual: es algo que disfrutas más cuando lo compartes.
  3. Tradición que no pasa de moda: este pasodoble lleva décadas alegrando fiestas, igual que el chocolate lleva siglos siendo el protagonista de los momentos dulces.
Descubre más recetas en nuestro canal de YouTube