Iniciar sesión: Media Center

Enviament gratuït a península a partir de 39€ només a la nostra botiga online
que-es-microbiota

Qué es la microbiota y cómo cuidarla con hábitos saludables

Tiempo de lectura: 5 minutos

Seguro que has escuchado hablar de ella más de una vez, pero todavía hay mucha gente que se pregunta qué es la microbiota. 

Cada vez se habla más de la importancia del intestino y no es casualidad. La ciencia está demostrando que gran parte de nuestra salud empieza ahí dentro. Saber qué es la microbiota es fundamental, porque también tiene un papel clave en cómo nos defendemos frente a enfermedades, en nuestro estado de ánimo e incluso en la forma en que gestionamos el estrés. 

En este artículo te desvelamos todo lo que debes saber sobre la microbiota y cómo cuidarla a través de alimentos como el chocolate negro y otros hábitos para mantenerla siempre sana.  

¿Qué es la microbiota?

La respuesta a qué es la microbiota es más sencilla de lo que parece: se trata del conjunto de billones de microorganismos que viven en nuestro intestino, como bacterias, hongos y virus, y que son básicos para que el cuerpo funcione bien. 

Aunque no los veamos, están ahí trabajando a diario y forman un “ecosistema” único en cada persona. Ese conjunto de microorganismos influye directamente en la digestión, en la forma en que aprovechamos los nutrientes, en mantener una buena salud general e incluso en favorecer nuestro bienestar mental.

Diferencia entre microbiota, flora intestinal y microbioma

Aquí viene una de las dudas más habituales sobre qué es la microbiota. Muchas veces se habla de flora intestinal, microbiota o microbioma como si fueran lo mismo, pero hay matices:

  • Microbiota intestinal: son los microorganismos vivos que habitan en el intestino.

  • Flora intestinal: es un término más antiguo y popular, aunque en realidad no es exacto porque no hablamos de plantas, sino de bacterias.

  • Microbioma: incluye a todos esos microorganismos junto con sus genes y las interacciones que tienen con el entorno.

¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal?

La microbiota no es un simple “extra” del sistema digestivo, sino un auténtico órgano invisible con funciones vitales. Entre ellas:

  • Ayuda a digerir alimentos que el cuerpo no puede procesar solo, como ciertas fibras.

  • Actúa como escudo frente a bacterias dañinas y otros patógenos.

  • Refuerza las defensas regulando el sistema inmunitario.

  • Produce vitaminas y compuestos que resultan beneficiosos, como la vitamina K, algunas del grupo B o los ácidos grasos de cadena corta que protegen el colon.

  • Influye en el estado de ánimo gracias al llamado eje intestino-cerebro, ya que participa en la producción de neurotransmisores como la serotonina.

Funciones principales de la microbiota intestinal

Seguro que ahora que ya sabes qué es la microbiota, lo siguiente que quieres descubrir es por qué se habla tanto de ella relacionándola con el bienestar y la salud. No es casualidad: la microbiota intestinal participa en procesos esenciales que nos afectan directamente.

    • Cómo ayuda en la digestión y en los nutrientes: la microbiota ayuda a descomponer fibras y carbohidratos para aprovechar mejor los nutrientes, obtener energía extra y producir vitaminas como la K y algunas del grupo B.
    • Escudo frente a bacterias dañinas: la microbiota funciona como una defensa natural y mantiene bajo control a los propios microorganismos que pueden resultar dañinos si se multiplican demasiado.
    • Refuerzo para el sistema inmunitario: aquí la microbiota juega un papel fundamental: entrena al sistema inmunitario para saber cuándo debe reaccionar y cuándo no, evitando respuestas exageradas que podrían acabar en alergias o inflamaciones.
  • Generación de compuestos beneficiosos y sustancias que protegen al cuerpo y reducen la inflamación. 
  • Relación con el estado de ánimo: la microbiota ayuda a crear hormonas que nos mantienen con buen ánimo, nos ayudan a descansar y a mantener la energía durante todo el día. 
  • Impacto en el metabolismo y el peso: una microbiota diversa favorece un equilibrio saludable, mientras que un desequilibrio puede influir en el riesgo de obesidad o problemas metabólicos.

Chocolates Torras Tienda

Cómo cuidar la microbiota intestinal en tu día a día

Saber qué es la microbiota está bien, pero lo realmente útil es conocer cómo mantenerla en buen estado. No hace falta seguir rutinas complicadas: con algunos hábitos sencillos se puede conseguir una flora intestinal más fuerte, diversa y capaz de mejorar la salud a largo plazo.

Alimentos probióticos y prebióticos

El cuidado de la microbiota empieza en lo que se come.

  • Probióticos: son alimentos que aportan bacterias beneficiosas, como el yogur, el kéfir, el chucrut o el kimchi. Incluirlos de forma regular ayuda a reforzar el equilibrio intestinal.

  • Prebióticos: son fibras que sirven de alimento para esas bacterias buenas. Están presentes en productos como el plátano, la avena y el chocolate ecológico sin azúcar y conviene tomarlos a diario.

Dieta variada y rica en fibra

La fibra es la gasolina de la microbiota. Consumir frutas, verduras, legumbres y cereales integrales todos los días mantiene a las bacterias intestinales activas y en equilibrio. 

Hidratación y ejercicio, dos aliados básicos

Beber agua suficiente ayuda a que el intestino funcione correctamente y a cuidar la microbiota intestinal. El ejercicio, por su parte, no solo es bueno para el corazón y los músculos, también se ha visto que influye en una microbiota más equilibrada y diversa.

Otros hábitos que también influyen

No todo depende de la comida. El estilo de vida tiene mucho que decir en el cuidado de la microbiota:

  • Dormir lo suficiente ayuda a que el sistema digestivo y el inmunitario trabajen de forma coordinada.

  • Reducir el estrés es fundamental, porque la ansiedad prolongada afecta negativamente al intestino.

  • Evitar el abuso de antibióticos y medicamentos protege a las bacterias buenas que tanto necesitamos.

  • Tener más contacto con la naturaleza favorece la diversidad microbiana y fortalece la flora intestinal.

Alimentos clave para mejorar la microbiota intestinal

Entender qué es la microbiota está bien, pero lo más útil es saber qué comer para mantenerla en equilibrio. La dieta es la herramienta más poderosa para conseguirlo y, si lo que se busca es aprender cómo cuidar la microbiota intestinal, hay ciertos alimentos que no deberían faltar en la mesa.

  • Frutas, verduras y legumbres ricas en fibra
  • Fermentados que aportan probióticos naturales
  • Cereales integrales en lugar de refinados
  • Frutos secos y semillas
  • Otros alimentos que también ayudan: ajo, cebolla, espárragos, alcachofas, chocolate sin azúcar y el cacao puro ecológico

El chocolate negro y la microbiota intestinal

El chocolate negro es mucho más que un capricho dulce. Cada vez hay más estudios que demuestran que puede ser un aliado para la salud digestiva gracias a sus compuestos naturales. 

Por qué el cacao ayuda a la flora intestinal

El secreto del chocolate negro está en los polifenoles, unos antioxidantes presentes en el cacao que llegan al intestino grueso casi intactos. Allí sirven de alimento para las bacterias buenas, favoreciendo su crecimiento y reduciendo la presencia de microorganismos menos deseables.

Beneficios para la salud intestinal

Comprar chocolate y consumirlo de forma moderada pero habitual puede aportar mejoras visibles. 

  • Favorecer el crecimiento de bacterias buenas.

  • Estimular la producción de compuestos antiinflamatorios.

  • Ayudar a regular el tránsito intestinal.

  • Reforzar la barrera intestinal, protegiendo frente a molestias digestivas.

Efectos más allá del intestino

Ahora que sabes qué es la microbiota, ya entiendes que cuidarla no solo se refleja en la digestión. Una flora intestinal equilibrada gracias al cacao también influye en el metabolismo, en el control de la glucosa y en la producción de neurotransmisores relacionados con el bienestar. 

Por eso, el chocolate negro puede mejorar tanto la salud física como el estado de ánimo.

Conclusión: la microbiota intestinal como base de la salud

Hoy en día está más que demostrado que gran parte de nuestra salud empieza en el intestino. Por eso, aprender qué es la microbiota y saber cómo cuidarla se ha convertido en algo esencial para mantener el cuerpo en equilibrio. 

La clave está en los hábitos de cada día: comer más fibra, incluir alimentos probióticos y prebióticos, mantenerse activo, descansar bien y reducir el estrés. Si a todo eso se suman alimentos que cuidan directamente de la flora intestinal, tu cuerpo estará mucho mejor preparado para proteger la salud a largo plazo.

El chocolate negro de Chocolates Torras, un aliado para tu microbiota

El cacao es uno de esos alimentos que, además de estar riquísimo, aporta beneficios reales a la salud intestinal gracias a sus polifenoles, que alimentan a las bacterias buenas y favorecen un equilibrio saludable. 

No esperes y compra chocolate online, de cualquiera de nuestras gamas con un alto porcentaje de cacao y disponibles en versiones sin azúcares añadidos, para disfrutar de un dulce mientras cuidas la salud de tu microbiota.

 

Descubre más recetas en nuestro canal de YouTube