Iniciar sesión: Media Center

Enviament gratuït a península a partir de 39€ només a la nostra botiga online

Cómo leer las etiquetas de los alimentos (y qué mirar en el chocolate)

Tiempo de lectura: 4 minutos

En la actualidad los consumidores somos cada vez más exigentes con lo que compramos, las prendas de ropa que nos ponemos y sobre todo, con lo que comemos. Dentro de la alimentación, hay muchos detalles en los que tenemos que fijarnos antes de comprar para poder estar seguros de que nos cuidamos de la manera más saludable. 

Las etiquetas de comida son esa parte del envase que solemos pasar por alto, pero que en realidad contienen toda la información clave sobre lo que estamos a punto de consumir. Desde los ingredientes hasta los valores nutricionales, todo lo que aparece en ellas está regulado por ley y tiene como objetivo ayudarnos a tomar decisiones más informadas.

Si quieres volverte un experto en cómo leer etiquetas de comida, no te pierdas este artículo, va a aclararte todas las dudas. 

Cómo interpretar la información nutricional al leer las etiquetas de los alimentos

Uno de los apartados más visibles en las etiquetas de comida es la tabla nutricional. Aprender a leerla es fundamental si queremos cuidar nuestra alimentación sin dejarnos llevar solo por el diseño del envase o los mensajes publicitarios.

Calorías por porción y por 100 g

Muchas etiquetas de comida indican tanto las calorías por ración como por cada 100 gramos. Esta última es especialmente útil para comparar productos entre sí. No te olvides de fijarte en cuál es la cantidad real que sueles consumir.

Grasas totales, saturadas y trans

Las grasas no son malas en sí mismas, pero hay que prestar atención a su tipo. Las grasas naturales que contiene el chocolate negro por ejemplo, son muy saludables; pero las grasas saturadas y, sobre todo, las grasas trans, están relacionadas con un mayor riesgo cardiovascular. 

Carbohidratos y azúcares

Aquí es donde debes tener claro qué es importante al leer una etiqueta de comida. No todos los azúcares son añadidos. Algunos están presentes de forma natural, como los que contienen las frutas o el azúcar natural de la leche en el chocolate con leche

Las etiquetas de comida y otra información nutricional de los envases, a veces indican ambos tipos por separado, lo que facilita su interpretación.

Proteínas y fibra

Fíjate en las etiquetas de comida de productos como yogures, cereales o legumbres, la cantidad de proteínas o fibra puede marcar la diferencia. La fibra, además, es clave para una buena salud digestiva y suele estar infravalorada.

Sal y sodio

Sal y sodio parecen lo mismo pero no lo son. Para hacer el cálculo y saber la sal real del producto en cuestión, multiplica el sodio que aparece en la etiqueta de comida por 2,5 para saber cuánta sal real tiene el alimento.

Chocolates Torras Tienda

Lista de ingredientes: qué nos dice y cómo descifrarla

La lista de ingredientes es otra fuente de información muy útil, aunque muchas veces está escrita en las etiquetas de comida con tecnicismos o en letra pequeña. Aquí van algunas claves para sacarle partido:

  • Orden de aparición: los ingredientes se listan de mayor a menor proporción. Si el azúcar está entre los tres primeros, ya sabes que no es un producto ligero.
  • Nombres técnicos: el azúcar, por ejemplo, puede aparecer como jarabe de glucosa, dextrosa, sacarosa… todos son azúcares añadidos.
  • Alérgenos: suelen destacarse en negrita. Si eres intolerante o alérgico a algo, es fundamental revisar esta parte.

Etiquetas y sellos en productos sin azúcar

Los productos que se anuncian como “sin azúcar” suelen generar dudas. ¿Realmente no llevan nada de azúcar? ¿Qué significan esas frases?

Diferencias entre sin azúcar y sin azúcares añadidos

Por ejemplo, en el caso de las tabletas de chocolate sin azúcar significa que el producto no contiene azúcares ni naturales ni añadidos. En cambio, “sin azúcares añadidos” sí puede contener azúcares presentes de forma natural, como los de la fruta o la leche. Conviene mirar la tabla nutricional para salir de dudas.

Edulcorantes y polioles

Muchos productos sin azúcar utilizan edulcorantes como la stevia, o los polioles (como el maltitol y el eritritol). En el caso del chocolate con stevia, notarás el dulzor, pero de un ingrediente que no se considera azúcar. La stevia es un edulcorante con un poder endulzante muy intenso, por eso lo encontrarás en menor cantidad en la mayoría de chocolates y suele ir acompañado de otro ingrediente (en nuestro caso, de eritritol).

Sellos y certificaciones

Busca sellos oficiales o frases reguladas. “Sin azúcares añadidos” es una alegación nutricional legalmente controlada en la Unión Europea, pero frases como”light ” o “bajo en azúcar” tienen que cumplir unos criterios específicos.

Etiquetas y certificaciones en productos veganos

Cada vez más personas optan por productos sin componentes animales, como en el caso del chocolate vegano, pero no siempre es fácil identificar cuáles lo son realmente mirando las etiquetas de comida. Aquí te explicamos en qué fijarte:

  • Sello V-label: es uno de los más reconocidos a nivel europeo. Garantiza que el producto no contiene ingredientes de origen animal.
  • Términos confusos: “vegetal”, “plant-based” o “apto para vegetarianos” no siempre significan que un producto sea 100% vegano.
  • Ingredientes ocultos: gelatina, albúmina, caseína, cera E901… Todos son de origen animal, aunque no lo parezcan.

Alegaciones nutricionales y de salud: qué significan realmente

Las etiquetas de comida están llenas de frases como “rico en fibra” o “bajo en sal”. Algunas están reguladas y otras pueden ser más un intento para que las compremos que una verdad.  

Alegaciones reguladas

Expresiones como “fuente de”, “bajo en”, “sin” o “light” deben cumplir con unos niveles concretos para poder aparecer en el envase. La legislación europea lo controla para evitar confusiones.

Alegaciones dudosas

“Refuerza tus defensas”, “quema grasa” o “activa tu metabolismo” son frases que suenan bien pero que no siempre están respaldadas por evidencia científica. Cuidado con este tipo de reclamos.

Claves para elegir productos saludables leyendo la etiqueta

Con un poco de práctica, aprender a leer etiquetas de comida se convierte en una herramienta muy poderosa, recuerda mirar estos detalles: 

  • No te fíes solo del frontal del envase: recuerda que siempre tiene que haber especificaciones sobre el alimento que compras.
  • Compara productos de la misma categoría: revisa valores por 100 g para ver cuál es realmente más saludable.
  • Cuanto más corta la lista de ingredientes, mejor: menos es más.

Por qué leer etiquetas es un hábito esencial para tu salud

Las etiquetas de comida no están ahí por capricho. Son una herramienta muy útil para saber qué comemos realmente. Aprender a leerlas nos da poder como consumidores y nos ayuda a cuidar mejor de nuestra salud.

Cuanto más natural sea tu alimentación, menos necesitarás revisar etiquetas. Por eso puedes estar seguro de que eligiendo productos como los que te ofrecemos en Chocolates Torras, estás escogiendo productos honestos, sanos y de calidad. 

Descubre más recetas en nuestro canal de YouTube